
Un podcast donde damos rienda suelta al triángulo de nuestras cosas favoritas: la política, la cultura pop y la actualidad. @podcastpol
Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos.
www.polypop.es
Twitter: https://twitter.com/podcastpol
Telegram: https://t.me/PolAndPop
En el nuevo episodio de Pol&Pop analizamos las elecciones presidenciales francesas. Más allá del incierto resultado de ambas vueltas, nos detenemos en la evolución reciente del campo político francés, que ha llevado a la desaparición de los partidos de gobierno clásicos y a la emergencia de propuestas difíciles de situar en las antiguas coordenadas de la V República.
Hemos invitado a Javier Martínez, buen conocedor de la cultura política francesa, para hablar de las condiciones de surgimiento de Macron, de la distancia respecto a su primera elección y de los ecos que todo ello tiene para el contexto español. Además repasaremos cómo se ha movido el campo político de sus otros contendientes, Le Pen y Mélenchon, y cómo han ido reformulando sus estrategias políticas desde propuestas políticas y éticas antagónicas. Vamos con todo. 🌟 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Qué se vota el próxima martes 3 de Noviembre? ¿Cómo se vota? ¿Cuáles son las características del sistema electoral americano? ¿Qué es lo que está en juego? ¿Qué ha supuesto 4 años de mandato de Trump en la Casa Blanca? ¿Quién es Joe Biden y que propone? ¿Qué escenarios se dibujan tras las elecciones? Estas y muchas más preguntas tratamos de contestar en este episodio 2×07.
Para ello contamos con la ayuda de nuevo de dos amigas del programa que nos visitan de nuevo, Lilith Vestrynge y Vicente Rubio, a los que conocimos en los episodios sobre “Racismo y política en la América de Donald Trump” y “¿El momento de Europa? Geopolítica pre y post-COVID”.
¡Esperemos que disfrutéis del programa y sí es así nos lo hagáis saber en los comentarios! ¡Comenzamos! 🙃
PD: Las elecciones en EEUU son «el primer martes después del primer lunes de Noviembre», y quizás Ohio ya no es el Ohio de EEUU…pero ¿sigue siendo Aragón el Ohio de España? 🙂